Mostrando entradas con la etiqueta 09-1 CARNES Y CAZA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 09-1 CARNES Y CAZA.. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Codillo De Cerdo Al Estilo Alemán.




Volvemos nuestros sentidos hacia el pasado, con una comida que nos remonta a la vieja cocina Cristiana de Occidente.

Una receta tradicional medieval, que junto con tantas otras muchas nos llega desde Alemania, donde se atesoro una buena parte del espléndido recetario bizantino del Imperio Romano de Oriente.

Muchos de los reyes Del Sacro Imperio Romano, desde Carlomagno hasta los Augsburgo, han dado buena cuenta de multitud de asados.
Desde los lechones cocidos en miel, hasta los grandes rellenos y trufados cocinados con el vino del Rhin.

Una apasionante historia que nos cuenta Álvaro Cunqueiro con su acostumbrada elocuencia en su espléndido libro La Cocina Cristina de Occidente.

Los emperadores comieron mucho: comieron como emperadores…


martes, 7 de julio de 2015

Estofado De Carrillera Al Estilo Antiguo.





Ya hemos referido muchas veces la enorme importancia que tienen en la historia de la cocina los buenos guisos de fondo.

La sabiduría domestica fue creando un repertorio de bases para la preparación de suculentas comidas que han sido el germen de la nueva cocina de vanguardia.

Su importancia no ha pasado desapercibida para los amantes de la buena mesa y eruditos de la gastronomía.
Desde Alejandro Dumas, Álvaro Cunqueiro y hasta el propio Leonardo Da Vinci, dan su merecido reconocimiento a las marmitas domésticas.
Caldos, potajes, guisos, ollas, cocidos, escudellas, sopas y pucheros surgen de la intuición ancestral de las cocinas que se pierde en la memoria.

Hoy vamos a hablar de uno de ellos con todas sus consecuencias.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Asado De Presa Ibérica.






Esta es una comida antigua, una reliquia que lleva con nosotros miles de años.

La utilización de la carne del cerdo en nuestra alimentación se remonta a  la prehistoria.
El proceso de civilización que hizo al hombre agricultor y sedentario le llevo también a la cría de este interesante animal.

Según recientes  estudios la cría del cerdo domestico tiene su origen hace unos trece mil años en Oriente Próximo, desde donde se extendió a  la antigua Europa acostumbrada a la carne del jabalí.

La forma de cocinar esta receta nos trae a la memoria además costumbres arcaicas, posiblemente una de las primeras técnicas de la cocina primitiva. Hacer comestible la carne mediante el calor del rescoldo del fuego del hogar.

Es precisamente la fácil cría por el hombre de este simpático mamífero lo que supuso una parte importante del bienestar y la alimentación cotidiana.



martes, 27 de enero de 2015

Cerdo Ibérico Agridulce.




Hoy nos adentramos en la interesante cocina  oriental con uno de sus platos más populares.

El cerdo agridulce.

Conocido en la cocina china con el nombre de cerdo con salsa de azúcar y de vinagre.
Una sofisticada comida muy localizada tradicionalmente en la región de Cantón de la que ya se tienen referencias concretas allá por el siglo XVIII en la ciudad de Shunde.
Se trata sin duda de un plato de la cocina del mundo que desde su origen llego a Norteamérica acompañando a la fuerte inmigración de la población china a este país.

La salsa agridulce es bastante común en la cocina china, utilizada fundamentalmente como complemento de carnes, pescados y verduras. Pero en esta conocida receta la salsa se cocina junto con la carne.

Participando de los interesantes mestizajes de la cocina contemporánea vamos a cocinar la sabrosa carne del cerdo Ibérico español con la tradicional receta del sur de china.

sábado, 30 de agosto de 2014

La Musaca. El Delicioso Sabor De La Berenjena.





Hoy hablamos de otra comida legendaria.
La conocida como musaca o musaka según la etimología del griego -mousakas-, país de donde es originaria. 
Pero su historia es bastante más amplia.

Se trata de una comida de origen árabe muy extendida por los Balcanes, cuyos ingredientes principales son las berenjenas y el tomate.
La versión más extendida en el recetario del mundo es la griega, que añade carne de cordero picada, aderezada con canela y pimienta negra y una cobertura final de queso, o derivados lácteos con huevo.

Se trata de una comida con muchas versiones, añadiendo  otros ingredientes a este binomio principal.
Es muy común en Bulgaria, Rumania o Serbia cocinarla con patata que en muchos casos sustituye a la berenjena.
En la propia Grecia no es difícil encontrarla acompañada de otras verduras como calabacines o champiñones.
En esta ocasión vamos a preparar la receta original griega.

Uno de los ingredientes principales de esta excepcional comida, responsable de su sabor y su textura, es la berenjena.
La berenjena es una interesante hortaliza que proviene de la India y que allá por el año 800 llego a Europa a través de la comida andalusí.
Como toda comida antigua tiene su leyenda.


lunes, 21 de abril de 2014

Hamburguesa De Andar Por Casa.




Una comida muy conocida, todo un tópico del fast food, con todas sus contradicciones.

Se trata de una comida de cierto interés, no debemos menospreciar la enorme divulgación de esta forma de comer, exportada a todo el mundo con el star system norteamericano.

Esta receta requiere un poco de nuestro tiempo, debemos dedicarle algo de atención para descubrir que se trata de una reliquia gastronómica del pasado, que ha llegado a nuestros días y se ha adaptado a nuestra forma de vida.

Como su propio nombre indica la hamburguesa es una comida alemana.
Pero su origen es mucho más antiguo, se pierda más allá de la Edad Media.
Se trata de una costumbre que introducen los pueblos de Mongolia en su avance hacia Europa, y que llega a Alemania con la invasión de los Tártaros.

domingo, 6 de abril de 2014

"Zarajos" Salteados





Vamos a hablar de una comida algo especial, un producto muy concreto vinculado a la gastronomía tradicional española de la región castellana de  La Mancha.

Una reliquia gastronómica de la vieja cocina medieval recreada en los fogones del mismísimo Quijote.

Los zarajos, junto con el atascaburras, las carcamusas, los duelos y quebrantos, las gachas, y el gazpacho manchego, el morteruelo, el pisto y los guisos de cordero, forma parte del repertorio culinario ancestral de esta bonita región del centro de España, rica en una antigua tradición del buen comer y en el buen vino que tan bien supo reflejar Cervantes dedicándole su merecida mención en la obra cumbre de la literatura española, dejando evidencias de la notable afición gastronómica de este autor.


lunes, 17 de febrero de 2014

Solomillos De Cerdo Ibérico Con Cebolla Y Hojaldre.




Vamos a hablar de una comida sencilla que tiene como característica importante elegir una carne de calidad, concretamente de cerdo Ibérico.

El cerdo Ibérico es una reliquia de los tiempos antiguos de la ganadería y pastoreo vinculado al medio natural. Un tesoro insospechado que de forma casi casual ha llegado a nuestros días.

La depreciación de las zonas rurales frente a la oferta de trabajo de las ciudades y de ocio de las masificadas zonas de costa que se produjo durante el último tercio del siglo XX, ha dado como resultado la existencia de reductos de paraísos naturales que fueron creados durante generaciones por la mano del hombre, con el objeto de adaptar terrenos de sierra agrestes, a las posibilidades de explotación de los recursos agropecuarios de un clima continental meridional, de veranos muy calurosos e inviernos fríos.

La dehesa.

miércoles, 22 de enero de 2014

Cordero Con Ciruelas Y Miel.




De nuevo una comida andalusí revisitada.

Se trata de un clásico de la cocina del Magreb. Un guiso de cordero con ciruelas aromatizado con miel y especias.

El sabor ligeramente agridulce de las ciruelas desecadas, la cebolla y la miel, nos ayudan a combatir el rigor del matiz recio de algunas carnes de cordero y de cabrito.
Un recurso hábil y oportuno para convertir en un auténtico manjar sabores difíciles de contrastar, además de ayudarnos a suavizar su cocción.

Es sin embargo una comida sencilla de elaborar, si nos adentramos de nuevo en el apasionante mundo de las cocinas ancestrales, aún vigentes en muchos pueblos de la cuenca sur del Mediterráneo.


martes, 3 de diciembre de 2013

"Kefta" Con Salsa De Tomate Picante





Nos atrevemos con otra comida exótica. 
Una comida antigua que se anda cocinando desde no se sabe cuánto.
La conocida como kefta  o también  kofta es una preparación a base de carne picada macerada, que luego se cocina de múltiples formas.

No es difícil imaginar que para nuestros antepasados supondría una forma inteligente y fácil de preparar la carne que obtenían de la caza y de sus corrales.
En aquellos tiempos en los que no sería fácil seleccionar la materia prima.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Un Asado Exprés





Esta e una comida rápida, una comida muy rápida,

Se hace en menos tiempo que dedicamos a organizar la mesa.

Es una comida para las personas que no tienen mucho tiempo y no renuncian a la posibilidad de comer en su casa.

O para las que no les gusta cocinar y quieren acabar rápido y manchar poco.