Esta es una comida bastante
sencilla, tanto de elaboración, como por sus ingredientes.
Recuerda a las comidas de
pasta italianas que allí llaman con frutti di mare, que en algunos
lugares de Italia son especialmente buenas.
Delantal
Necesitamos unos calamares
cortados en trozos regulares no demasiado grandes. Hacerlo a vuestro criterio.
En una sartén con un fondo
de aceite, sofreímos algo de ajo cortado menudo y laurel.
A fuego moderado.
Esta especie es importante
para este plato, por lo cual utilizaremos bastante, según apreciéis su sabor.
Esta curiosa hoja, que
empezó siendo una planta medicinal y curativa de tipo balsámico, ha pasado a
ser un condimento indispensable en muchas comidas, sobre todo de la cuenca
mediterránea.
Ya sabéis que es preferible
utilizarla entera para después reconocerla. En algunas ocasiones se puede
machacar, pero no tiene el mismo sabor. Yo aconsejo siempre usarla entera, o en
partes grandes.
La hoja debe estar seca, ya
que las verdes dan un ligero amargor, aunque son buenas para macerar aceites y
vinagres.
Cuando tengamos el sofrito
reblandecido pero no demasiado dorado agregamos los calamares y algo de vino
blanco seco.
Dejamos cocinar a fuego
moderado durante un rato, unos 10 o 15 minutos. Los calamares suelen cocinarse
bastante rápido. Deben resultar algo enteros pero no crudos.
Como ocurre siempre con la pasta,
necesitamos hervirla a aparte, con abundante agua y sal. Podemos añadir algo de
aceite al agua de hervir, o bien agregarlo después.
Es importante hacerlo
siempre porque de lo contrario no conseguimos trabar bien la pasta con la salsa
y el resultado de los platos de pasta es muy diferente.
Como siempre, seguir las instrucciones
del fabricante respecto a los tiempos de cocción.
Por regla general una pasta
de trigo dura necesita unos 9 minutos para que quede cocida con una textura
entera pero no blanda. También depende de la costumbre de cada uno.
Los italianos suelen tomar
la pasta mucho menos cocida que en otros países.
De ahí la importancia de
elaborar la pasta con el trigo del tipo candeal, que absorbe menos agua
durante la cocción.
Mezclamos los ingredientes
en la propia sartén y procuramos que queden bien trabados.
Podemos templarlo.
The End.
Os resultara sorprendente la
mezcla de sabores de unos ingredientes tan sencillos.
Podéis probar con alguna
especie más, como pimienta. A mí me gusta con lo que os he contado. Se potencia
mucho el sabor algo dulce y picante del laurel.
Existen algunas variantes a
este plato, como añadir algo de tomate crudo rallado en la elaboración del
calamar.
También podemos añadir tinta
de calamar o de sepia, incluso utilizar alguna pasta que venga ya elaborada con
este ingrediente. La podemos encontrar en muchos comercios especializados.
Nice...and looks good. I´m going to make them today. Thanks
ResponderEliminarNice...and looks good. I´m going to make them today. Thanks
ResponderEliminar