El origen de la pasta está
lleno de leyendas.
La más conocida habla de su
indudable origen oriental, posiblemente de china, y que fue traída a Europa por
Marco Polo, allá por el siglo XIII.
Pero la arqueología, y sobre
todo la antropología nos están continuamente aportando nuevos datos. Hay multitud de restos de pasta y derivados en muchos yacimientos arqueológicos a lo largo del Mediterráneo.
Recientemente se han encontrado
unos restos de fideos realizados con mijo, junto a un tazón en unas
excavaciones en el noroeste de China, con cuatro mil años de antigüedad.
En murales de época etrusca
en la zona de La Toscana se han podido apreciar las herramientas y utensilios
para realización de la pasta. De la misma forma que se sigue haciendo hoy en día.
No es difícil pensar que algo
tan simple como la pasta no haya acompañado
al hombre desde antiguo.
Debió surgir al manipular la
harina de trigo y observar que podía comerse de un día para otro con algo de
cocina.
Posiblemente un tránsito tan
simple como cuando alguien noto que restos de cebada dejados en un cacharro con
agua habían fermentado, y se le ocurrió bebérselo, incluso puede que por
accidente. Nació la cerveza.
Otra reliquia prehistórica.
Otra reliquia prehistórica.
La elaboración de la pasta
es bastante sencilla, harina, agua, se cuece y se seca al aire. Tenemos un
producto difícilmente perecedero para guardar en nuestras despensas. A partir de aquí surgen muchas formas de prepararla, añadiendo mas ingredientes, huevo, y en la actualidad verduras, tinta de sepia, etc.
La pasta más conocida en la
zona europea es la italiana, aunque con las nuevas corrientes de mestizajes
entre formas de comer también se toman pastas orientales, elaboradas con harina,
y con arroz.
La mejor pasta fresca al
huevo es la de la región la Emilia, teniendo fama por su excelente calidad.
En Italia es muy común hacer la pasta fresca de forma domestica. y consumirla a diario.
MAQUINA DOMÉSTICA PARA FABRICAR PASTA |
Aunque en general se elabora y se consume por toda Italia, la pasta que tiene más fama es la napolitana, especialmente al llamada pasta seca.
Parece ser que esta fama de
la tradición de la pasta en Nápoles, concretamente los espaguetis, es algo más que una leyenda.
Se da la circunstancia que la mejor harina
para preparar la pasta es la llamada candeal, que proviene de la variedad
de trigo triticum durum.
Los campos soleados, secos y ventosos del sur de Italia son los apropiados para este cultivo. Y es este trigo duro molido el que tiene la característica de apenas absorber agua durante al cocción de la pasta, teniendo intactas todas sus cualidades de sabor y nutritivas.
Es precisamente el viento seco y cálido de esta región el que también permite secar la pasta de forma natural.
![]() |
TRASPORTE DE ESPAGUETIS AL SECADERO. |
Aunque en la actualidad las
afamadas casas de pasta usan hornos para el secado, tradicionalmente los
espaguetis se secaban de forma natural en las logias de los pisos altos de las fábricas harineras.
Cocinar con pasta es una de
las cosas más comunes en cocina, es relativamente fácil. Cualquiera puede cocinar.
Es la cocina de los
iniciados, la cocina que saben hacer los hombres que no cocinan nunca. Permite una multitud ilimitada de combinaciones múltiples entre los tipos de pastas y los tipos de rellenos, salsas y demás acompañamientos.
Un ligero inconveniente,
aporta algo de calorías gracias a sus hidratos de carbono, muy pocas grasa y
algo de proteínas.
Las posibles relaciones de
la pasta con salsas y demás asuntos es otro cantar. Aunque hay formas de prepararla
muy saludables a base de aceite, tomate, especies como pimienta, orégano, albahaca,
y casi todo lo que se os ocurra.
Es uno de los platos que
permite una mayor creatividad sin miedo a equivocarse.
Vamos a ver algunas formas
de cocinar la pasta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario