Creo que no hace falta hablar
mucho de los espaguetis, normalmente no aparecen en los recetarios, a no ser
que se acompañen a algún ingrediente novedoso, o tengan algún tipo de rareza en
su elaboración.
A pesar de ser una comida aparentemente
sencilla, versátil y estándar, hay formas de cocinarlo que pueden esconder algún
secreto que nos puede sorprender.
La comida italiana es una de las formas de cocina más extendida por todo el mundo, se la conoce en cualquier parte, incluso mucho más que la prodigada fast-food norteamericana.
A cualquier lugar donde viajemos podemos encontrar una pizzería o una trattoria.
No es difícil tener referencias a comida italiana, normalmente pasta, en muchas cartas de restaurantes de todo el mundo, que necesitan atender a un público variado y cosmopolita.
No es difícil tener referencias a comida italiana, normalmente pasta, en muchas cartas de restaurantes de todo el mundo, que necesitan atender a un público variado y cosmopolita.
Pero como suele ocurrir con
las comidas de otros muchos países, la comida italiana que nos ofrecen en estos
restaurantes es bastante diferente de la que podemos disfrutar en su lugar de
origen.
Son muchas las recetas que han
traspasado el umbral de su lugar, incluso de su país.
Inician una deriva, una especie de proceso de estandarización que la convierte en algo universal, perdiendo, en muchos casos, una parte de su esencia, al alejarse de las costumbres y los productos locales que la hicieron posible.
Inician una deriva, una especie de proceso de estandarización que la convierte en algo universal, perdiendo, en muchos casos, una parte de su esencia, al alejarse de las costumbres y los productos locales que la hicieron posible.
El caso de la pasta es una
clara evidencia de este proceso. Quizás indultado por la posibilidad de encontrar
pasta seca de bastante calidad con cierta facilidad.
De ello se ha ocupado toda
una industria y una logística publicitaria que se inicia en los años 30 del pasado
siglo con al fuerte inmigración de italianos a los Estados Unidos, sobre todo a
la costa este.
Desde este país han exportado de forma admirable una manera de comer que ha sido muy bien asimilada en otros países, fundamentalmente anglosajones, aparentemente carentes de una cocina autóctona.
EL EMBLEMÁTICO CHEZ MAGGIANO EN WASHINGTON DC |
Desde este país han exportado de forma admirable una manera de comer que ha sido muy bien asimilada en otros países, fundamentalmente anglosajones, aparentemente carentes de una cocina autóctona.
Hasta no hace mucho tiempo
en Inglaterra, donde existe el precedente desde antiguo de una fascinación por
todo el neoclasicismo italiano, la comida de Italia era una garantía del buen
gusto culinario,con todo el prestigio social que lo acompaña.
Hoy voy a contaros una
receta para cocinar los espaguetis muy sencilla, es tal y como
la cocinan en Italia una forma domestica habitual.
Yo al aprendí de una señora
de Venecia, aunque era de origen napolitano. la cocinaba como si nada mientras hablaba conmigo.
Delantal.
Necesitamos unos espaguetis
de buena calidad.
Ponemos a hervir la pasta
con agua y un poco de sal. Como unos 9 minutos, según nos indiquen en el
envoltorio.
Vamos a hacer lo que en
Italia llaman el succo.
Algún tomate bastante maduro.
Lo rallamos, añadimos algo de ajo picado y albahaca.
Lo ponemos en un cazo al
fuego con un fondo de aceite.
Debe cocerse no freírse. Unos 10 minutos son
suficientes.
En un mortero majamos algún
fruto seco, unas avellanas o almendras, con algo de ajo y aceite. Reservamos.
Cuando el tomate este cocido
mezclamos con el contenido del mortero.
Servimos la pasta escurrida
y volcamos el contenido del succo
sobre la pasta.
Si no se mezcla bien añadir un poco de aceite.
Si no se mezcla bien añadir un poco de aceite.
Podemos añadir algo de queso
rallado.
The End
No hay comentarios:
Publicar un comentario