Alfonso Arau (1.992)
Arau Films International S.A.
Basado en la novelaComo agua para chocolate
Laura Esquivel. (1.989)
En 1.989 Laura Esquivel publicó una novela
que tituló acertadamente. Como Agua Para Chocolate.
En 1.992, su marido Alfonso Arau, realiza una impecable producción para llevar al cine la historia creada por su mujer
Esta historia
empieza así.
"La cebolla tiene que estar finamente picada"
Como casi todo en la vida.
La cebolla es
responsable del llanto de nuestra protagonista, pero también del delicado sabor
de muchas de las doce comidas que componen esta historia.
Tita, quizás demasiado libre para vivir entre las personas, nace y crece en la cocina de su casa, entre cebollas y pucheros con su ama Nacha.
Tita, quizás demasiado libre para vivir entre las personas, nace y crece en la cocina de su casa, entre cebollas y pucheros con su ama Nacha.
Así comienza esta fábula contada en doce capítulos. Doce
comidas, una por cada mes del año
Aparentemente nos puede parecer que se trata de un
bonito cuento, de una historia sencilla sobre el amor y la vida, entrelazada
con un recetario de la interesante cocina mejicana.
Pero esta inteligente autora nos trascribe mucho más.
Como Agua para chocolate es una historia profunda,
contada desde la memoria de la sobrina nieta de la protagonista y el recetario
familiar heredado.
Una historia que se alarga en el tiempo y nos permite
tener una perspectiva de los cambios sociales y culturales de este país.
No pasa inadvertida la época y el lugar en que se desarrolla.
El año 1.910 en el estado de Coahuila, al norte del país, cerca de la ciudad estadounidense
de San Antonio en Texas, donde surgió la Revolución. En este año se inicia una
época de grandes trasformaciones en la sociedad mejicana.
Es también la historia de un matriarcado antiguo y profundo, que impide a Tita vivir su propia vida.
Una fábula, que
en algún momento, entra en el mundo de lo mágico a través de unos personajes situados
entre lo real y lo imaginario, que tan bien sabe crear Laura Esquivel.
Junto con el
interesante recetario, encontramos todo un repertorio de fórmulas, remedios y ungüentos.
Las
alquimias y pócimas de la cocina mejicana contadas por la cocinera Nacha, y su espíritu,
nos acompañan a lo largo de toda la historia
Como agua para
chocolate es también la historia de un hogar.
La comida como eje de relación entre las personas y la cocina, como la liturgia del hecho cotidiano de comer para vivir.
La comida como eje de relación entre las personas y la cocina, como la liturgia del hecho cotidiano de comer para vivir.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Pero vamos a ver
que tenemos que aprender de este cuento. Que es mucho.
Enero
Enero
En Enero
comienza la historia. Nuestra autora, para introducirnos en el mundo de nuestra
protagonista, nos trae una receta tradicional mejicana. Las Tortas de Navidad.
Tita pertenece una
familia acomodada del medio rural del norte de Méjico.
El intenso matriarcado
le impone, que por ser la menor de las tres hijas de su madre viuda, mama Elena,
su destino es cuidar de ella y la familia y debe renunciar al matrimonio con Pedro,
su gran amor de juventud.
Pedro no se
resigna a perderla y acepta matrimoniar con su hermana mayor para poder estar
cerca de Tita, su verdadero amor.
Una encrucijada del destino que desata la intensa
trama de pasiones de esta historia, siempre acompañada por la cocina.
El refugio y talismán de Tita
El refugio y talismán de Tita
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Las tortas de Navidad.
Un interesante y sencillo plato, unos bollos de pan que se rellenan con un
sofrito de chorizo y cebolla con chiles, que se completa con sardinas y se condimenta
con orégano.
Febrero
La boda de Pedro
y Rosaura en Febrero nos sirve para conocer una receta tradicional el conocido
pastel chabela, o pastel de boda.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Un antiguo
pastel blanco hecho con huevos, harina, azúcar y limón, con un relleno de fruta
confitada.
Nacha y Tita nos
descubren la elaboración de este sencillo pastel, parte de las yemas se mezclan
con el azúcar y se van añadiendo moviendo con delicadeza el resto de los huevos
hasta conseguir una crema espesa que se hornea con moldes para darle forma.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
También se nos
cuenta en la novela la interesante costumbre de almacenar los huevos frescos para
el invierno con grasa de carnero, o en una mezcla de cal y agua protegida de la
intemperie.
Marzo
Marzo
Coincidiendo con
el mes de marzo que nos anuncia la primavera. La receta estrella de la película
tiene como ingrediente principal el amor imposible de los protagonistas.
Codornices en
Pétalos de Rosa.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Desde esta
encrucijada surge una comida de intensos sabores agridulces, que desata las
pasiones reprimidas, y cuyos efectos se comparten con el lector/espectador.
En que consiste
este hechizo.
El elixir es una
interesante salsa con una base de pétalos de rosa macerados con castañas, ajos,
anís, miel y la pitahaya. Un sensual fruto tropical típico de Méjico, América Central,
Vietnam y parte de Indochina.
Pero parece ser
que el único secreto de esta salsa depende de que las rosas sean rojas. Y por
supuesto, que se elabore con paciencia y pasión, como casi todas las comidas.![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Aunque nos
cuenta la autora que la receta original se elabora con faisán, en la película
la cocinan con codornices.
Estas aves se
cocinan por separado y se mezclan en el último momento, para que se impregnen
de la esencia de la apasionante salsa.
A juzgar por lo
que nos cuenta esta bonita fabula, si probáis a hacerla,
tener precaución, sus efectos son insospechados.
Abril
El mes de abril
y un punto de inflexión en nuestra historia, tienen como fondo una receta contundente y
sabrosa.
Mole de
Guajolote con Almendra y Ajonjolí.
El guajolote, un
pavo de gran tamaño, guisado con una intensa salsa de varios tipos de chile y
frutos secos, ajonjolí, anís, manteca, clavo, pimienta y azúcar.
El mole.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
De nuevo uno de
esos intensos sabores de la comida mejicana, que en este caso nos sirven para
acompañar un guiso de carne de pavo.
Laura Esquivel
desvela en su libro un secreto apetitoso. La forma de macerar esta carne
durante los días previos al sacrificio de la criatura, para lograr arrancar
todos los matices de sabor.
Esta costumbre
arcaica forma parte de una de las prácticas más sofisticadas de la cocina
antigua.
Nos transporta
al viejo mundo de las costumbres del imperio romano, donde las ancestrales
formas de cebar las aves de la isla de Cos se introducen en Europa a través de
Germania, con la llegada a Roma de los primeros cristianos desde Bizancio.
Mayo
Mayo, el mes de
las flores, supone la meridiana de nuestra historia, el punto en que nuestra
protagonista sucumbe. Su fortaleza espiritual se quiebra con la muerte de su
pequeño sobrino, que ella misma había criado.
Es el momento en
que aparece uno de los personajes que redime a nuestra protagonista de un final
incierto.
La vida le da a
Tita una segunda oportunidad.
Una legitima utopía,
la bondad y la generosidad más desinteresada, se manifiesta con el que será su
futuro marido.![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Entre estos
trances Laura Esquivel nos cuenta cómo podemos hacer un Chorizo Norteño, con
sus aliños, sus especias y sus pequeños secretos.
Julio
El tránsito a la
nueva vida de nuestra protagonista se realiza con la ayuda de una reconfortante
comida.
El caldo con
colita de res.
Una receta con
fundamento, evidentemente para épocas de carencias, tristezas, fríos y anemias.
La tradicional receta a base de carne de vacuno y
verduras, acompañada del chile, omnipresente en la cocina mejicana, que no solo
resulta un condimento, es también un potente antioxidante, pero sobre todo un
desinfectante.
Acompañado de
zanahoria, los enjotes, también conocidos como judías verdes, patatas, limón y
cilantro.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
El caldo
tradicional de toda la cocina europea que supone el remedio casero e inmediato
para todos los males, también le sirve a nuestra protagonista para reponerse.
Agosto
La historia
persigue su desenlace. Para este capítulo la autora nos describe un contundente
y sabrosos plato típico de la cocina mejicana
El champandongo.
Utilizando las
propias palabras que la autora pone en boca de Chencha la cocinera.
“Cuando se habla de comer, hecho por demás importante, sólo los necios o los enfermos no le dan el interés que merece.”
Nada puede
describir mejor esta comida.
El chapandongo
ese elabora con una base de carne picada y frutos secos, aderezada con el
tradicional mole, que se va colocando entre capas de tortas de trigo y queso.
Una interesante
comida que nuestra protagonista prepara para la cena en al que espera que pidan
la pidan en matrimonio.
No está mal
pensado probar esta interesante y suculenta comida para nuestros grandes
acontecimientos.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Septiembre
En Septiembre
Laura Esquivel nos trae la historia a la mesa.
Nos habla de la
tradicional rosca de reyes. De nuevo la tradición y la cocina van de la mano.
El origen de
este sencillo dulce de forma circular, elaborado con una masa esponjosa adornada
con frutas escarchadas, se pierde en el tiempo.
Se le atribuye
un origen romano relacionado con las fiestas dedicadas al dios Saturno, para
festejar el solsticio de invierno.
Sus referencias
nos acompañan a lo largo de la historia. En España se le reconoce ya en el
siglo XII en el reino de Navarra, incluida la costumbre de ocultar una legumbre
en su interior, normalmente una haba.
Se sabe que en el siglo XVI es exportado a Méjico, donde
es muy popular. Se suele tomar el día 6 de Enero junto con chocolate.
Octubre
Sigue nuestra
historia camino de su desenlace, el dulce nos sigue acompañando. En Octubre la
autora nos deleita con un agradable postre.
Las torrejas con
nata.
Una deriva de
las tradicionales torrijas españolas.
Una masa de
harina, huevos y azúcar previamente horneada, se remata friéndola con abundante
aceite e impregnándola con un jarabe dulce.
Es interesante
el remate final de esta deliciosa comida. El almíbar se termina con crema de
leche aromatizada con piel de naranja, canela, clavo y anís.
No es de
extrañar que ya seamos capaces de intuir que nuestra historia debe tener un
final feliz.
Noviembre
Es posible que
anduvierais echando en falta los frijoles.
Tita espera a la
familia de su futuro marido, es la ocasión de preparar otro suculento plato.
Frijoles gordos
con chile a la Tezcucana.
Un guiso de
frijoles con carne de cerdo, chile, cebolla y nabos. Todo un clásico de
marmita.
Uno de los
secretos de un guiso de legumbres es llegar al punto de cocción adecuado. En
esta película descubrimos que no se debe discutir durante la preparación de los
frijoles porque no llegan a cocerse nunca.
Solo cantar con
sentimiento mientras se terminan puede romper el maleficio.
Diciembre
Vamos llegando
al final de la historia. Diciembre.
Nuestra
anfitriona termina con una de las recetas más representativas de la interesante
gastronomía Mejicana.
Chiles en
nogada.
Un plato
originario de Puebla, atribuido al recetario de las monjas Agustinas del
convento de Santa Mónica para festejar la independencia de Méjico.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Se trata de una
sofisticada comida que consiste en rellenar los chiles poblanos, un pimiento de
tamaño medio, con carne picada de cerdo, ternera y frutos secos, acompañado de
frutas. Normalmente plátanos, manzanas y peras.
Los chiles se
fríen en un sofisticado rebozado de huevo, separando las yemas que se mezclan
con harina y las claras apunto de nieve.
Los chiles
cocinados se recubren con una interesante salsa blanquecina hecha a base de
nueces, leche, queso de cabra y vino dulce.
Se adorna con
perejil y granada.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
Todo un plato
lleno de simbolismo, asociado a los colores de la bandera nacional.
Una feliz comida que nos descubre un final feliz, aunque con un ligero sabor agridulce.
Un final que nos
demuestra, después del agradable recorrido por esta película, que la autora de
la novela, es capaz de ver la vida como es.
Os aconsejo que
no dejéis de ver/leer este fabulosos cuento, los que cocinéis y también los que
no lo hagáis.
Nos ayuda a
comprender que todos tenemos una herencia de comidas en nuestra vida y haciendo
caso del consejo de Tita, mientras sigamos cocinando esas recetas recordaremos siempre
a nuestra familia y a nuestros amigos.
![]() |
COMO AGUA PARA CHOCOLATE. ALFONSO ARAU 1.992 |
La película tuvo
en su momento una gran repercusión. No solo está considerada como ejemplo del mejor
cine mejicano, es también una película de referencia en países de habla no
hispana.
Toda la ambientación,
vestuario y dirección artística es de una calidad fuera de lo común.
Especialmente la
comida que vemos preparar, cocinar y comer.
Os he nombrado
las recetas de forma ligera, pero podéis encontrarlas todas con facilidad en la
red y en las librerías.
Existe incluso
un libro del recetario de la película.
Gustavo Jiménez Mora
No hay comentarios:
Publicar un comentario