Esto es muy facilito. Tanto
como practico para una comida informal.
Podemos además tenerla
preparada con antelación y dedicar algo de tiempo a nuestro aspecto y a nuestro bar.
Necesitamos unas pechugas de pollo, podemos decirle a nuestro carnicero que las corte en filetes finos, o bien abrirlas nosotros mismos con un cuchillo plano bien afilado.
La idea es extender la carne
en láminas lo más finas posibles que nos servirán de envoltorio.
Esta comida admite bastantes
variaciones, yo os cuento como suelo hacerla, aunque podéis practicar todo el bricolaje culinario que
se os ocurra.
Es conveniente macerar la
carne de pollo una vez abierta con limón, pimienta, nuez moscada y algo de sal.
Para evitar complicaciones
es práctico utilizar una fiambrera con tapadera y dejarlo en nuestro frigorífico
un tiempo.
Necesitamos una base de papel
aluminio, sobre la que distribuimos el pollo de forma alargada regular.
Cubrimos la carne con algún queso
en lonchas con materia grasa, suele haber algunos de bastante calidad mezcla de
leche de oveja, vaca e incluso cabra.
Podéis utilizarte el que mejor os venga.
Distribuimos de forma
aleatoria ciruelas desecadas y dátiles, conviene partirlos si son demasiado grandes. Vamos
a envolver la carne y su relleno en un rollito lo más apretado posible.
Nos ayudamos del papel de base que nos servirá para cerrarlo.
No es importante la distribución
del relleno, pero si lo hacemos con algo de regularidad el resultado tendrá
mejor aspecto.
Se aprieta bien la carne y su
relleno, se le da una forma cilíndrica lo más regular posible, cerrando bien
los bordes colocándolo vertical y dando un pequeño golpe sobre nuestra encimera,
ya que su aspecto será el definitivo una vez cocinado.
Utilizamos una cacerola con
abundante agua en ebullición y sumergimos nuestros rollitos y dejamos cocer al
menos 1/2 hora.
Una vez terminada la cocción
comprobamos que este bien hecho, tiene que resultar solido,
Podemos hacer la famosa
prueba de la aguja, que debe salir limpia, significa que los jugos se han
evaporado y nuestra carne esta cocinada.
No sería problema que se
cocinara un poco más, siempre que no se
queme.
Dejamos escurrir bien y
enfriamos bastante tiempo en el frigorífico con el envoltorio.
Un buen rato antes de nuestra celebración sacamos la carne de su envoltorio, y aun fría, la cortamos en trozos lo más fino posible y distribuimos en una bandeja.
Aunque suele quedar rígida y
fácil de coger podéis añadir alguna base de un panecillo tostado.
Incluso si tuvierais ganas
de trabajar un poco más añadir una base de manzana cortada muy fina bajo el
rollito.
Os servirá tanto para un
aperitivo, como de base para una comida.
Podéis acompañarlo de una salsa agradable algo espesa, como mostaza. Alguna comercial con añadidos agridulces será perfecta.
Podéis acompañarlo de una salsa agradable algo espesa, como mostaza. Alguna comercial con añadidos agridulces será perfecta.
Como veréis se pueden utilizar distintos tipos de relleno, aunque siempre os aconsejo algo de queso, que le aporta un matiz interesante y remite la sequedad de este tipo de carne. Podéis usar también algún otro tipo de fiambre, como jamón o algún elaborado tanto de de carne como de pescado.
Podéis acompañarlo de una
salsa agradable algo espesa, como mostaza. Alguna comercial con añadidos
agridulces será perfecta.
![]() |
ESTE ELABORADO CON CIRUELAS, QUESO Y BUDIN DE CERDO |
The End.
No hay comentarios:
Publicar un comentario