BAAL EM BAALBEK. LIBANO
|
Vamos a hablar de un
entrante bastante sabroso y saludable.
Es arqueología, un trozo de
la historia de la cultura del Mediterráneo en nuestra mesa. Hablamos de mil
años.
Aun así es muy fácil de
elaborar y se puede conservar durante un par de días, va trasformando su sabor,
haciéndose más intenso, de hecho yo recomiendo prepararlo con antelación.
El hummus es una pasta hecha
fundamentalmente con legumbres remojadas, normalmente garbanzos, (la palabra
hummus significa en árabe garbanzo) aunque yo los he tomado también de habas.
Hay muchas variantes ya que
es un plato que se extiende por todo el Mediterráneo y oriente próximo.
Vamos a ver ahora una receta libanesa.
Vamos a ver ahora una receta libanesa.
Los ingredientes
fundamentales, unos garbanzos cocidos y sin piel. Aunque la pasta de triturar
estas legumbres es la base de esta preparación, el humos tiene un ingrediente
imprescindible. La tahina.
La tahina es una pasta de sésamo
(ajonjolí) con aceite de la propia semilla y huevas de pescado desecadas, en algunos casos, que
le da su característico sabor.
Este ungüento se elabora
desde tiempos remotos, tiene un importante aporte nutritivo y es la base de
esta elaboración y otros muchos paltos, como pescados. Debido a su aceite se podía
conservar en las despensas sin problema.
Esta pasta esta emparentada con
el conocido garum romano, que se usaba como base de condimentación de
muchos platos, por su sabor intenso y ligeramente salado, lo cual suponía un
aporte energético importante.
Incluso se le suponían poderes afrodisíacos.
Incluso se le suponían poderes afrodisíacos.
Según dicen las mejores tahinas que
podemos disfrutar en la actualidad son del Líbano.
Se suelen encontrar en bastantes comercios especializados, y en algunos mayoristas de alimentación en las nuevas secciones de comidas del mundo.
Se suelen encontrar en bastantes comercios especializados, y en algunos mayoristas de alimentación en las nuevas secciones de comidas del mundo.
Pero que no cunda el pánico,
os voy a dar un comodín, por si no encontráis la famosa tahina.
Utilizaremos una conserva de
pate de pescado, atún, o anchoa, o incluso una de atún en aceite de las normales.
Se mezcla bien en una
procesadora con otro de los ingredientes básicos el ajonjolí. Y añadimos algo
de aceite para conseguir una consistencia pastosa.
Delantal.
Es conveniente usar alguna
maquinita potente para triturar.
Echamos los garbanzos
cocidos, podemos usar unos precocinados.
Añadimos un par de dientes
de ajo pelados, un poco de limón, no demasiado, y la tahina, algo de perejil y
aceite abundante, según vaya pidiendo al mezcla, tiene que quedar con una
textura blanda.
No os recomiendo sal sin probar antes.
No os recomiendo sal sin probar antes.
Podéis corregir los
ingredientes. Tener en cuenta que al principio el ajo esta algo fuerte pero su
sabor se matiza con el tiempo.
Toda la mezcla tiene una maceración
y suaviza su sabor con el reposo en el frigorífico. Notareis que va cambiando según el tiempo de reposo.
Yo aconsejo prepárala con un día de antelación.
Pero como seguro que la repetís muchas veces vosotros mismos podéis divertiros jugando con esta deliciosa reliquia del pasado.
Yo aconsejo prepárala con un día de antelación.
Pero como seguro que la repetís muchas veces vosotros mismos podéis divertiros jugando con esta deliciosa reliquia del pasado.
The End.
Es una comida que se debe
tomar algo fría.
Es conveniente usar algún tipo
de base para untarla un tipo de pan o galletita que sea neutra de sabor y si
es crujiente mejor.
Se deja acompañar por algún vino
blanco frío. Amontillados, finos y manzanillas.
De hecho yo aprendí esta
receta en Sanlúcar de Barrameda, de una señora Libanesa.
Acompañamos el humus con un vino manzanilla de la tierra fría.
Acompañamos el humus con un vino manzanilla de la tierra fría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario