Este es un plato excepcional para algún festejo.
Es una comida común en casi todo
el Norte de África, con algunas variantes, pero es la receta tradicional de
Marruecos la más conocida.
Es uno de los platos nacionales de este país.
Se trata de una comida muy
antigua, casi arcaica. Importada de Persia, también está presente en la comida Sefardí,
utilizando las pechugas de las codornices.
Según LuisBenavides-Barajas, es la joya secreta de
la comida andalusí.
Ahora, si seguís leyendo sera un poco menos secreta.
Ahora, si seguís leyendo sera un poco menos
Voy a trascribiros una
receta clásica, bastante fácil de elaborar. Tiene algunas variantes. En
realidad la base es un pastel salado-dulce, de pichón, almendras y canela.
A partir de aquí permite ciertas
diversiones
que vosotros mismos podéis introducir.
Cuando probamos este plato
en los países de origen encontramos un sabor difícilmente igualable en nuestras
latitudes.
La responsable de esto es la
masa donde se envuelve esta comida, la conocida como masa brick, o masa
filo. Común en toda la cocina del Norte de África y Turquía.
Y por supuesto el pichón o el pollo que suele ser de crianza silvestre.
En Marruecos es muy común que
se elabore de forma artesanal en las casas.
Se trata de una sencilla
masa muy fina y crujiente. Nada que ver con nuestros hojaldres tradicionales.
Podemos encontrarla en comercios especializados.
Y algo parecido en supermercados de comida oriental, que se usa para los conocidos rollitos imperiales.
Podemos encontrarla en comercios especializados.
Y algo parecido en supermercados de comida oriental, que se usa para los conocidos rollitos imperiales.
En esta ocasión vamos a hacer este plato con una torta de trigo muy fina ligeramente hojaldrada.
Esta masa
nos permite realizar el envoltorio en una sartén o una plancha sin necesidad de
horno.
La masa brick o filo requiere algo de técnica para manejarla. Pero merece la pena intentarlo.
La masa brick o filo requiere algo de técnica para manejarla. Pero merece la pena intentarlo.
Delantal.
Necesitamos cebolla bastante
abundante, la cortamos muy fina, o mejor la rallamos.
El pichón es difícil de
encontrar en la actualidad, pero podemos usar codornices o pollo, de la mejor
calidad que seamos capaces de encontrar.
En esta ocasión utilizaremos
pechugas de pollo. Una cebolla grande por cada pechuga.
Troceamos el pollo, casi
picado, en trozos pequeños.
Sobre un fondo de aceite sofreímos
la cebolla a fuego muy suave. Añadimos el pollo, y las especies.
Necesitamos; comino,
jengibre,
cúrcuma, pimienta
y agua
de azahar, que se puede sustituir por un poco de zumo de
naranja, o incluso ralladura de naranja.
Debemos remover de vez en
cuando para que los ingredientes estén sueltos, Lo tenemos en torno a 15-20
minutos.
Dejamos reposar y añadimos
almendra tostada algo picada, el huevo duro también picado, añadimos sal y canela
abundante.
Este relleno conviene que nos
quede en trozos pequeños, yo aconsejo picarlo bien incluso con una procesadora.
Una vez picado añadimos
pasas y dejamos reposar un tiempo.
Debe resultar algo jugoso. si estuviera seco
podemos añadir algo de aceite o mantequilla diluida.
Hay otra forma tradicional de cocinarla donde en vez del huevo ya cocido, se añade un poco de agua junto con el huevo crudo batido y se deja cocinar a fuego suave.
También puede ser conveniente añadir a la mezcla un poco de miel diluida en agua, al objeto de aromatizarla y darle el sabor característico que da el contraste de sus ingredientes entre lo dulce y lo salado.
Hay otra forma tradicional de cocinarla donde en vez del huevo ya cocido, se añade un poco de agua junto con el huevo crudo batido y se deja cocinar a fuego suave.
También puede ser conveniente añadir a la mezcla un poco de miel diluida en agua, al objeto de aromatizarla y darle el sabor característico que da el contraste de sus ingredientes entre lo dulce y lo salado.
Esta es una comida que puede
estar hecha con antelación, y calentarla ligeramente antes de servirla.
Ahora vamos a rellenar la
masa. En este caso no necesitamos molde ya que este tipo de masa se puede manejar
con facilidad en la plancha conforme se va cocinando.
Si utilizáramos una masa brick necesitaríamos un molde para
el horno.
Una sartén amplia con un
fondo de aceite-mantequilla.
Colocamos la torta en el
fondo con la sartén caliente. Ponemos un poco de relleno en el centro y vamos
plegando hasta formar un paquete regular, la propia grasa sella la masa al
calentarse.
Notaremos que va tostándose.
Sacamos y reservamos. Espolvoreamos
con azúcar molida y canela.
The End.
Esta comida suele usarse
como entrante.
Podemos hacerla también en
porciones más pequeñas para una comida informal y que pueden cogerse con la
mano.
Como ya hemos hablado que
puede resultar difícil tener acceso a la masa adecuada, os aconsejo hacerla con
una masa de obleas para empanadillas y formar pequeños triángulos.
Hacer también en la plancha o en el horno.
Hacer también en la plancha o en el horno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario